<div class="padlet-embed" style="border:1px solid rgba(0,0,0,0.1);border-radius:2px;box-sizing:border-box;overflow:hidden;position:relative;width:100%;background:#F4F4F4"><p style="padding:0;margin:0"><iframe src="https://padlet.com/embed/lz10zqp9rlfa9tfp" frameborder="0" allow="camera;microphone;geolocation;display-capture;clipboard-write" style="width:100%;height:608px;display:block;padding:0;margin:0"></iframe></p><div style="display:flex;align-items:center;justify-content:end;margin:0;height:28px"><a href="https://padlet.com?ref=embed" style="display:block;flex-grow:0;margin:0;border:none;padding:0;text-decoration:none" target="_blank"><div style="display:flex;align-items:center;"><img src="https://padlet.net/embeds/made_with_padlet_2022.png" width="114" height="28" style="padding:0;margin:0;background:0 0;border:none;box-shadow:none" alt="Hecho con Padlet"></div></a></div></div>
JUNTOS POR LA PAZ
a
Propuestas para una Convivencia en Paz, Aportes de los Embajadores de Paz
SUMATE A LA PAZ
21 de Septiembre de 2016 - Día Internacional de la Paz
Construyamos Juntos la Paz
En Nuestra Comunidad, País y Planeta
Las entidades organizadoras, tienen el agrado de invitar a usted a la celebración del “Día Internacional de la Paz” que se realizará el miércoles 21 de septiembre, de 10:30 a 15 horas en la Quinta Trabucco, Melo 3050, Vicente López, Provincia de Buenos Aires.
Será un encuentro entre personas de miradas diversas que hacen eco visible de una comunidad de PazActivos hacia un mundo mejor, creando Acciones de Paz, en lo que será el Primer Espacio de Paz en Zona Norte en nuestra Provincia.
El Programa de Actividades se iniciará con el izamiento de la Bandera de la Paz, y continuará con el plantado de un retoño del Olivo de Francisco , la Oración Interreligiosa con los credos presentes, la firma del Acuerdo Paz y Unidad para la buena convivencia y el diálogo respetuoso en lo cotidiano, el Minuto de Silencio Reflexivo Mundial, propuesto por la ONU, para consagrar el fortalecimiento de los ideales de la Paz en Nuestra Comunidad, País y Planeta, el tañir de las Campanas por la Paz, el compartir del Pan, y los talleres de reflexión, con ideas y propuestas para la Cultura de Paz.
Entrada Libre y Gratuita. Esperamos contar con su presencia
Miércoles 21 de septiembre de 2016 – 10:30 horas
Quinta Trabucco, Melo 3050, Vicente López, Provincia de Buenos Aires.
Escuelas, Organizaciones e instituciones Confirmar asistencia a: milmilenios@milmilenios.org.ar
“ABRAZAR”
“La belleza salvará al mundo”
Dostoyevsky
El 18 de mayo pasado,
en el marco del IX Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo” y del
libro “Abrazar – Poemas y Poesías para la Paz ”, la autora y Embajadora de Paz, Lic. María Irene Giurlani, en
asociación con la
Embajadora de Paz, Lic.
Cristina Ramis, realizaron un
especial encuentro en el Colegio Marcos Sastre de Tigre, Provincia de Buenos
Aires, también Embajada de Paz, que integra el proyecto “Juntos por la Paz ”.
Con la premisa de
promover la Conciencia
de Unidad y celebrar el 80º Aniversario del Pacto Roerich, ambas profesoras
desarrollaron dos actividades de atenta escucha y respetuosa participación con
los alumnos de 5º Año de la Escuela Secundaria Superior, y 2º Año de la Escuela Secundaria
Básica de esa Institución, quienes trabajaron la propuesta Nº 12 del Documento
“Juntos por la Paz ”:
Promover la conciencia de unidad. Reconocer que somos parte del universo y que lo que hacemos o dejamos de hacer, nos
afecta a todos.
También se sumó el
aporte de ejemplares para la Biblioteca Escolar desde la Embajada de Paz “Círculo
de Poetas de la Ciudad
de Boulogne”, y la generosa colaboración, en la difusión virtual del encuentro,
de la Embajadora
de Paz Lic. María Fernanda Arenas, en su “Red de Cultura de Paz”.
Comentario de Anna Golubka
Felicitaciones por la iniciativa y
gracias. Creo que la consigna “JUNTOS POR LA PAZ “ PAZ Y
ACCION” Y ABRAZAR” activa en cada uno la participación
creativa y sincera para sostener la gran ANTORCHA LLAMADA PAZ para
el bien común.
Los Jóvenes Nos Hablan
Trabajo de
reflexión realizado por los alumnos de 4º Año A – 773, Sección Secundaria, del Colegio San Martín de los Andes, de la Ciudad de Buenos Aires, Embajada
de Paz, coordinados por la
Prof. María Delicia Trerotola, a partir del proyecto “Despertando Conciencia de Paz VIII”
presentado por Mil Milenios de Paz.
Este trabajo, que
integra la segunda etapa de Juntos por la Paz , que consiste en
llevar a la acción las 15 propuestas del Documento
presentado el año pasado, ingresa también al primer “Banco de Recursos y Acciones solidarias para la Paz ”, con la Propuesta N º 9: Usar un lenguaje claro, armonioso y
positivo, para fomentar la confianza, mejorar la predisposición de quien
escucha, y elevar su autoestima.
Conclusiones finales de los Estudiantes
1- Se responsable de tu propia felicidad. No debemos depender de nadie para construir nuestra Felicidad pero debemos hacerlo de manera responsable, sin afectar ni herir a nuestro prójimo.
1- Se responsable de tu propia felicidad. No debemos depender de nadie para construir nuestra Felicidad pero debemos hacerlo de manera responsable, sin afectar ni herir a nuestro prójimo.
2- Descubrí
y valorá todas tus posibilidades. Las posibilidades son infinitas pues
todos los días, son una hoja en blanco en la cual podemos escribir nuestra
historia. Es importante aplicar nuestras potencialidades en la búsqueda de
posibilidades para expandir nuestro conocimiento y hacer el Bien a los demás.
3- Convertí
lo negativo en positivo. La inteligencia del Ser Humano radica en aprender
de lo negativo, evitar que se repita y cambiar nuestros comportamientos:
aceptar las criticas positivas de modo tal de
mejorar nuestras conductas hacia nuestro prójimo.
4- Superá
aquellos aspectos que deseas cambiar. Deberíamos esforzarnos por ser
mejores personas. Para ello, ser sinceros con nosotros mismos. Todo cambio
empieza por nosotros mismos y cuando
estemos convencidos de esto, podremos construir una sociedad mejor.
5- Establecé
metas cortas y concretas. Las metas cortas, nos van acercando a nuestros
objetivos. Las especulaciones y las abstracciones nos desvían del objetivo
final. Sin embargo, la
IMAGINACION nos enriquece, nos permite volar para que, a
partir de lo imaginado actuemos paso a paso.
6- Aceptá
tus errores sin miedo o culpa. Nadie es perfecto, todos nos equivocamos. La
perfección no es intrínseca en el ser humano. Lo bueno es reconocer nuestros
errores, aprender de ellos, escuchar al otro cuando intenta ayudarnos para que no los cometamos. Incluso fracasar,
no significa dejar de intentar, sólo reflexionar sobre ellos y mejorar.
7- Sé
fiel a tus convicciones. No abandones tus ideas, tus convicciones, tus
creencias, pero, sé capaz de adaptarte, de recibir del otro que tiene mucho
para darte y enriquecerte. Sé fiel a vos mismo.
8- Sé
sincero, realista y personal. Transmití tus ideas al otro….sin herirlo, sin
imponerte. Tampoco trates de transformarte en el otro, porque cada uno de
nosotros es un ser único e irrepetible. Por ello, somos Personas.
COMENTARIOS RECIBIDOS:
Felicitaciones a todos de todo corazón siguiendo estos ideales de Paz en la
acción, con las letras y el ejemplo.
Bendiciones a todos y cada uno!
Susana Roberts
Excelente!!!
Sigamos trabajando juntos por la paz para que estas conclusiones
impregnen los corazones y se vuelvan algo tan sencillo e importante como el
respirar.
Abrazo
Raúl Amato
Bendiciones a todos y cada uno!
Susana Roberts
Presentación Ramona una Vizcacha Soñadora
“Juntos por la
Paz ”
Segunda Etapa: PAZ = ACCIÓN
En la mañana del 25 de
marzo, en el bello y prolijo Auditorio del Concejo
Deliberante de Vicente López, Av. Maipú 2502, Provincia de Buenos Aires, Mil
Milenios de Paz y De la
Convivencia a la
Paz , realizaron un encuentro para presentar a “Ramona, Una Vizcacha Soñadora” cuento de
Pilar (Pili) Llambíasi], con ilustraciones de Afra, que integra la
Colección “Niños en
Paz”.
Con esta actividad educativa, MMP inició la agenda 2015 en el año del 80º
Aniversario de la aceptación de la
Bandera de la
Paz , por 21 países de
América en 1935[ii].
Integra también la
Segunda Etapa del Proyecto “Juntos por la Paz , Paz = Acción”, Documento elaborado por 12 Embajadores de Paz
, como un aporte para la reflexión y la práctica de la Paz en todos los espacios
públicos y privados, gubernamentales y de la sociedad civil, en donde la Convivencia es
constitutiva del bien común.

En un alegre y cálido ámbito, fueron llegando y ubicándose docentes,
comunicadores, Directivos de Acciónes con Entidades Intermedias de la Municipalidad de
Vicente López, periodistas del Canal Somos Norte, conductores del programa
radial “Voces y Palabras de Paz, de Radio Folklorismo
AM 1410 y de la Fundación Diagnostico Maipú, Inspectoras,
Directoras y Profesoras del nivel inicial pertenecientes a la Municipalidad de
Merlo, Provincia de Buenos Aires,
familiares, amigos… y Embajadores
de Paz
interesados en la convocatoria.

Enseñar y aprender
habilidades para escuchar y expresar respetuosamente, necesidades, deseos,
proyecciones, emociones y sentimientos, propios y ajenos.”
Como organizadoras del encuentro, Inés Palomeque
María Marta Hall
, dieron la
bienvenida a Pili Llambías con un cálido aplauso, felices de compartir esa
mañana la presentación de su nuevo libro.


Dando comienzo al encuentro, Inés Palomeque
, haciendo referencia a las 15 Propuestas que integran el Documento, entregado
esta mañana a todos los asistentes, profundizó en el “trabajo en comunidad y para la comunidad”, y
subrayó la importancia de trabajar en conjunto, con entusiasmo y creatividad.

Mencionó también que en este
encuentro con Ramona, se trabajaría la Propuesta
N º 7 del Documento “Juntos por la Paz ”: “Enseñar y aprender habilidades para escuchar y expresar respetuosamente, necesidades, deseos, proyecciones,
emociones y sentimientos, propios y ajenos”.
Por su parte, María Marta Hall
, se refirió a la importancia del
‘escuchar’, como uno de los pilares de la Convivencia y la Paz , como “un aprendizaje para
toda la vida, que nos permite tomar conciencia del otro y aprender a resolver
conflictos, pacíficamente” como lo hace “Ramona”, un cuento muy bien escrito, y
una propuesta interesante para la construcción de la paz desde la infancia, que
descubre que “con la magia y la belleza de la palabra, y el apoyo familiar,
todo es posible.

Al iniciar su presentación, la joven autora expresó que “Ramona, una vizcacha
muy particular, que intentará cruzar el Río de la Plata , pero para ello deberá
sortear varios obstáculos, comienza con un sueño personal, que le permite
seguir adelante, cuando intenta modificar
la tradición del mundo de las vizcachas y emprender su propio viaje”.
“Aprender es escuchar”, dijo
Llambías, señalando que hay cinco maneras desplegadas en el libro, de no ser
escuchado. La obra se desarrolla en distintas etapas y concluye cuando la
protagonista logra conectarse con ella misma, para cumplir su sueño.
A continuación, los presentes compartieron la proyección del cuento,
mediante un creativo audiovisual realizado por MMP, en el cual se compaginaron las
imágenes del libro y las voces de los distintos personajes, interpretados por
actores latinoamericanos
con su riqueza de voces y acentos, grabados en el cd
que acompaña la edición.
Seguidamente, la autora sostuvo un interesante diálogo con la audiencia,
que se expresó conmovida con la ternura
del personaje.
Inés Palomeque, confesó que el cuento la atrapó y lo compartió con sus
nietas, destacando que parece un cuento para niños pero también
habla mucho de la realidad adulta, de aspectos de la vida cotidiana, de
la riqueza de la integración en la diversidad. “Escuchar con el corazón, dijo,
siempre nos conduce a lo esencial”.
María Marta Hall, refirió la buena elección de un animal rechazado, como es el murciélago, para el rol del sabio y buen consejero que conduce a Ramona para resolver su conflicto existencial.
María Estela Palumbo, reveló que la transportó y
valoró distintos aspectos, señalando entre otros, la gravitación de ‘bajar un
cambio’ en la vorágine del día a día y disfrutar la vida.
María Irene Giurlani destacó la importancia de conectarse con el poder del
ahora, escuchar al corazón y mantener la perseverancia para avanzar en el
cumplimiento de un sueño, porque poder, poder se puede. Y concluyó poniendo de
relieve el final; un final donde se alcanza el sueño y en él, el propio sueño.
Una hermana de Pili, que se encontraba presente, manifestó que el relato
es muy tierno, con una riqueza creativa desplegada en escenarios diversos,
donde los actores/animalitos
explicitaban sus particulares formas de escuchar, en situaciones llenas de poesía. Señaló la
paradoja de ‘ver’ lo importante, dada a través de dicho animal, que es ciego, y
recordando al Principito: “Sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es
invisible a los ojos”.
Esta actividad, ya integra el primer “Banco de Recursos y Acciones
solidarias para la Paz ”,
que promueve Juntos por la Paz
“Juntos por la
Paz ”
“Habla desde el corazón
y escucha con el corazón.”
Juan
Redacción:
María Irene Giurlani
Fotos: Crisposadas&amigos
Video : Adrian Amatucci
http://embajadoresjuntosporlapaz.blogspot.com.ar
Banco de Recursos y Acciones solidarias para la Paz
“Juntos por la Paz ”
“Propuestas para una Convivencia en
Paz”
Aportes de los Embajadores de Paz a la
problemática actual
Segunda Etapa: PAZ = ACCIÓN
Trabajar en comunidad,
para la comunidad
Banco de Recursos y
Acciones solidarias para la Paz
Estado de Cuenta
Balance General
Promociones
Propuesta Nº 14
Aporte de Mabel Katz
:
Conferencia Virtual realizada el jueves 12 de marzo, a las 16
horas de Argentina, gracias a la generosa colaboración de Alberto Elisavetsky
, ambos
Embajadores de Paz.


Esta conferencia dió comienzo a la segunda etapa de Juntos
por la Paz , que
consiste en llevar a la acción las 15 propuestas del Documento presentado el
año pasado, e inauguró este primer “Banco de Recursos y Acciones
solidarias para la Paz ”.
Propuesta Nº 7
Aporte de Mil
Milenios de Paz
y De la Convivencia a la Paz
: Encuentro realizado el 25 de marzo, en el Auditorio
del Concejo Deliberante de Vicente
López, Av. Maipú 2502, Provincia
de Buenos Aires, para la presentación de “Ramona, Una Vizcacha Soñadora” cuento de Pilar (Pili) Llambías
, con ilustraciones de Afra, que integra la
Colección “Niños en
Paz”.


de Buenos Aires, para la presentación de “Ramona, Una Vizcacha Soñadora” cuento de Pilar (Pili) Llambías

Acción para acreditar
Abrazar la belleza desde la palabra
poética
Propuesta Nº 12
Aporte como Embajadora de Paz, Educadora y Escritora, de la
Lic. María Irene Giurlani
, que brindará
la disertación: “Abrazar la Belleza desde la palabra poética”, a tres
Instituciones Educativas en San Isidro, San Fernando y/o Tigre -Zona Norte del
Gran Buenos Aires-, en el mes de mayo y junio, para “Promover la conciencia de unidad. Reconocer que somos parte del
universo y que lo que hacemos o dejamos de hacer, nos afecta a todos.”

“Bellas palabras en Bellos pensamientos de Unidad,
propician la construcción de un mundo más Bello y en Paz”.
Contacto: mariagiurlani@fibertel.com.ar
Acción para acreditar
Danzas Sagradas Circulares por la Paz
Propuesta Nº 3
Aporte de la Embajadora de Paz Mónica Shocron B.
para la práctica de Danzas Sagradas Circulares (Danzas
Circulares del Mundo – Conciencia de Cultura de Paz a través de danzas de todas
las culturas del mundo - convivencia en armonía con las diferencias).

Ofrecerá Talleres de
Creatividad-Salud-Espiritualidad (talleres de arte y de mandalas para una
Cultura de Paz) y Talleres de Comunicación verbal y trans-verbal (palabra- cuerpo- imagen - Léxico Cultura de Paz).
Modalidad presencial o a distancia:
presencial
Área de cobertura: Argentina
Contacto: semillasluzparalavida@gmail.com
PAZ=ACCION
“Juntos por la Paz ”
“Propuestas para una
Convivencia en Paz”
Aportes de los
Embajadores de Paz a la problemática actual
****
Segunda Etapa: PAZ = ACCIÓN
Trabajar
en comunidad, para la comunidad

Para este fin, se prepararon 15 imágenes, una para
cada propuesta, que se encuentran disponibles en este Blog, con toda la información necesaria para un trabajo sencillo y eficaz.
Cada trabajo, taller, conferencia, escrito etc, ingresará en este banco como una "generosa donación para la paz" y sera difundida y/o replicada en nuestro blog para ser compartida con la comunidad
Pasos
a seguir:
- Completar y enviar el FORMULARIO de Inscripción para Donar Recursos y Acciones Solidarias por la Paz
2.- Asociarse
con otra persona u organización, para realizar en conjunto una (1) de las
propuestas que integran el Documento.
3. – Elegir la
propuesta y ponerla en acción con la persona u organización elegida.
4.- Compartir la experiencia con todos, enviando
síntesis con fotos y/o video de lo realizado a: embajadoresjuntosxlapaz@gmail.com
Importante:
Las experiencias se publicarán el blog .
Al finalizar el ciclo, se entregarán Diplomas que acrediten
la participación.
Más información:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)